¿Cómo abordar la Educación Sexual con perspectiva de género en las materias –Cívica, Derecho, Formación Ciudadana, entre otras– que comprenden el área de la Formación Ética y Ciudadana? En este quinto libro de la colección la Lupa en la ESI compartiremos algunos desarrollos para reflexionar y accionar. ¿Se trata de trabajar los derechos sexuales y reproductivos? ¿O de incorporar al movimiento feminista como parte de la historia del Derecho? ¿O quizás de abrir preguntas sobre igualdad y justicia en términos genéricos?
En este trabajo se reflexiona en torno a la conformación del campo de la Formación Ética y Ciudadana-Derecho como disciplina curricular. Luego, las contribuciones de los estudios de género y la pedagogía feminista. Se revisan los lineamientos curriculares dispuestos a partir de la ESI. Se comparten y analizan escenas del trabajo realizado. Allí se pueden identificar incertidumbres, sorpresas, conflictos y satisfacciones que suceden con lxs estudiantes en el aula, y también cambios en los posicionamientos docente-estudiante. Finalmente, una entrevista nos permitirá develar incertidumbres, recorridos, reflexiones y desafíos que plantea la incorporación de la ESI con perspectiva de género en la instancia curricular y su transversalización en la escuela secundaria.
Formación ética y ciudadana con justicia de género e igualdad social.
¿Cómo abordar la Educación Sexual con perspectiva de género en las materias –Cívica, Derecho, Formación Ciudadana, entre otras– que comprenden el área de la Formación Ética y Ciudadana? En este quinto libro de la colección la Lupa en la ESI compartiremos algunos desarrollos para reflexionar y accionar. ¿Se trata de trabajar los derechos sexuales y reproductivos? ¿O de incorporar al movimiento feminista como parte de la historia del Derecho? ¿O quizás de abrir preguntas sobre igualdad y justicia en términos genéricos?
En este trabajo se reflexiona en torno a la conformación del campo de la Formación Ética y Ciudadana-Derecho como disciplina curricular. Luego, las contribuciones de los estudios de género y la pedagogía feminista. Se revisan los lineamientos curriculares dispuestos a partir de la ESI. Se comparten y analizan escenas del trabajo realizado. Allí se pueden identificar incertidumbres, sorpresas, conflictos y satisfacciones que suceden con lxs estudiantes en el aula, y también cambios en los posicionamientos docente-estudiante. Finalmente, una entrevista nos permitirá develar incertidumbres, recorridos, reflexiones y desafíos que plantea la incorporación de la ESI con perspectiva de género en la instancia curricular y su transversalización en la escuela secundaria.
Productos similares

1 cuota de $22.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000 |



3 cuotas de $7.911,20 | Total $23.733,60 | |
6 cuotas de $4.256,27 | Total $25.537,60 | |
9 cuotas de $3.051,89 | Total $27.467 | |
12 cuotas de $2.460,70 | Total $29.528,40 | |
18 cuotas de $2.889,33 | Total $52.008 |


1 cuota de $26.219,60 | Total $26.219,60 | |
6 cuotas de $4.994,73 | Total $29.968,40 | |
12 cuotas de $3.320,17 | Total $39.842 |



1 cuota de $22.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000 |









2 cuotas de $13.079 | Total $26.158 | |
3 cuotas de $9.001,67 | Total $27.005 | |
6 cuotas de $4.896,47 | Total $29.378,80 | |
9 cuotas de $3.512,18 | Total $31.609,60 | |
12 cuotas de $2.856,52 | Total $34.278,20 | |
24 cuotas de $2.014,74 | Total $48.353,80 |







3 cuotas de $9.374,20 | Total $28.122,60 | |
6 cuotas de $5.162,67 | Total $30.976 |

3 cuotas de $9.471,73 | Total $28.415,20 | |
6 cuotas de $5.199,70 | Total $31.198,20 | |
9 cuotas de $3.890,82 | Total $35.017,40 | |
12 cuotas de $3.186,52 | Total $38.238,20 |

18 cuotas de $2.279,69 | Total $41.034,40 |







