En este ensayo, Byung-Chul Han relee a Heidegger en todas sus etapas como la reivindicación de un mundo cordial.
El corazón, según certera aclaración de Hölderlin, es el órgano que permanentemente hace fluir y refluir, desencontrarse y reencontrarse en asimilaciones y emisiones, en apropiaciones y enajenaciones, esas corrientes de vida que son los flujos sanguíneos canalizados por arterias y venas.
Ya en terminología de Heidegger, el corazón sería una metáfora de esa intersección de cercanía y lejanía en la que temporalmente se hacen consonar las disonancias para hacerlas amables: el mundo como una confluencia habitable, pero que constantemente hay que estar construyendo, del sepultador cerramiento de la tierra y la inhóspita apertura del cielo.
Si Ser y tiempo, la primera obra capital de Heidegger, se suele leer como un redescubrimiento del mundo y de la vida pensados del hombre, en este ensayo Byung-Chul Han relee al filósofo alemán en todas sus etapas como la reivindicación de un mundo cordial. En este canto a la afabilidad, Han pone a Heidegger en fecundo diálogo con la tradición filosófica alemana, la fenomenología francesa y la literatura contemporán
Corazon de heidegger
En este ensayo, Byung-Chul Han relee a Heidegger en todas sus etapas como la reivindicación de un mundo cordial.
El corazón, según certera aclaración de Hölderlin, es el órgano que permanentemente hace fluir y refluir, desencontrarse y reencontrarse en asimilaciones y emisiones, en apropiaciones y enajenaciones, esas corrientes de vida que son los flujos sanguíneos canalizados por arterias y venas.
Ya en terminología de Heidegger, el corazón sería una metáfora de esa intersección de cercanía y lejanía en la que temporalmente se hacen consonar las disonancias para hacerlas amables: el mundo como una confluencia habitable, pero que constantemente hay que estar construyendo, del sepultador cerramiento de la tierra y la inhóspita apertura del cielo.
Si Ser y tiempo, la primera obra capital de Heidegger, se suele leer como un redescubrimiento del mundo y de la vida pensados del hombre, en este ensayo Byung-Chul Han relee al filósofo alemán en todas sus etapas como la reivindicación de un mundo cordial. En este canto a la afabilidad, Han pone a Heidegger en fecundo diálogo con la tradición filosófica alemana, la fenomenología francesa y la literatura contemporán
Productos similares
| 1 cuota de $32.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.900 |
| 3 cuotas de $11.830,84 | Total $35.492,52 | |
| 6 cuotas de $6.365,05 | Total $38.190,32 | |
| 9 cuotas de $4.563,96 | Total $41.075,65 | |
| 12 cuotas de $3.679,86 | Total $44.158,38 | |
| 18 cuotas de $4.320,86 | Total $77.775,60 |
| 1 cuota de $39.210,22 | Total $39.210,22 | |
| 6 cuotas de $7.469,39 | Total $44.816,38 | |
| 12 cuotas de $4.965,15 | Total $59.581,90 |
| 1 cuota de $32.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.900 |
| 2 cuotas de $19.559,05 | Total $39.118,10 | |
| 3 cuotas de $13.461,58 | Total $40.384,75 | |
| 6 cuotas de $7.322,44 | Total $43.934,66 | |
| 9 cuotas de $5.252,30 | Total $47.270,72 | |
| 12 cuotas de $4.271,79 | Total $51.261,49 | |
| 24 cuotas de $3.012,95 | Total $72.310,91 |
| 3 cuotas de $14.018,69 | Total $42.056,07 | |
| 6 cuotas de $7.720,53 | Total $46.323,20 |
| 3 cuotas de $14.164,54 | Total $42.493,64 | |
| 6 cuotas de $7.775,91 | Total $46.655,49 | |
| 9 cuotas de $5.818,54 | Total $52.366,93 | |
| 12 cuotas de $4.765,29 | Total $57.183,49 |
| 18 cuotas de $3.409,17 | Total $61.365,08 |

